El camino a Santa Fe 2026: Argentina ya tiene a sus 16 guerreros rumbo a los Juegos Sudamericanos
La Selección Nacional de Taekwondo definió a los 16 atletas que inician el proceso de selección para los Juegos Odesur 2026. Tres etapas internas determinarán quiénes representarán la bandera celeste y blanca en Santa Fe, Rosario y Rafaela.
La Confederación Argentina de Taekwondo puso en marcha su proyecto de alto rendimiento con miras a los Juegos Sudamericanos 2026. Con los 16 clasificados confirmados, comienza una etapa clave del ciclo olímpico, donde el talento, la experiencia y el trabajo interno marcarán la diferencia.
El Taekwondo argentino da un nuevo paso en su evolución deportiva. A través de torneos clasificatorios y selectivos internos, la Confederación Argentina de Taekwondo (CAT) ya definió a los 16 atletas de kyorugi que formarán parte del proceso de entrenamiento rumbo a los Juegos Sudamericanos de 2026, que se desarrollarán entre el 12 y el 26 de septiembre en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Si bien el grupo inicial ya está confirmado, aún falta la parte más desafiante: definir quiénes serán los titulares y suplentes que vestirán los colores nacionales en la gran cita sudamericana.
El 2025 se presenta como un año bisagra, el primer peldaño de un nuevo ciclo olímpico que apunta directamente hacia los grandes objetivos internacionales. Los Juegos Sudamericanos son la primera gran estación de ese recorrido, y Argentina busca llegar con su equipo más sólido y competitivo posible.
El camino comenzó con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), una competencia inédita organizada por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, donde los medallistas de los torneos nacionales Apertura 2025 y Clausura 2024 tuvieron la oportunidad de competir en Rosario junto a atletas de distintas disciplinas olímpicas.
Los cuatro mejores de cada categoría accedieron al segundo selectivo nacional, realizado los días 2 y 3 de octubre en el Cenard (Buenos Aires), que redujo la lista a los dos finalistas por peso. El tercer y último paso será en el Torneo Nacional Clausura, del 14 al 16 de noviembre, nuevamente en el Cenard. Allí se conocerán los nombres definitivos de quienes representarán a Argentina en los Juegos Odesur 2026.
En diálogo con LocosxTKD, Gabriel Taraburelli, Director Técnico Nacional, explicó el propósito de este sistema competitivo interno:
“El objetivo del selectivo es generar un entorno de competencia real, donde los atletas puedan sentir la presión de buscar un resultado. Esto los prepara para enfrentar torneos internacionales y mejora su rendimiento. Buscamos que los jóvenes del interior también tengan oportunidades de roce, simulando escenarios de alto nivel.”
Taraburelli también destacó que este proceso incorpora a los atletas del equipo Transición al Alto Rendimiento (TAR), nacidos entre 2007 y 2008, quienes ya muestran proyección hacia los próximos ciclos olímpicos.
“Sabemos que en el mundo hay atletas de 18 años que ya son campeones olímpicos. Por eso apostamos a esta renovación generacional, para que nuestros jóvenes lleguen mejor preparados a los Juegos de 2028 y 2032.”
Los 16 clasificados al proceso sudamericano
Femenino:
-
–49 kg: Celeste Arteaga / Maia Viñabal
-
–57 kg: María José Artero / María Julia Sepúlveda
-
–67 kg: Brenda Ruiz Díaz / Priscila Martinic
-
+67 kg: Victoria Rivas / Antonella Mattei
Masculino:
-
–58 kg: Ignacio Espíndola / Cristian Correa
-
–68 kg: José Acuña / Thiago Stang
-
–80 kg: Mateo Di Leo / Santino Policelli
-
+80 kg: Thiago Corro / Mateo Gaona
Argentina volverá a ser sede de los Juegos Sudamericanos por tercera vez en su historia. La primera fue en Rosario 1982, la segunda en Buenos Aires 2006 (con subsede en Mar del Plata), y ahora, en 2026, regresará a la provincia de Santa Fe.
Con este evento, nuestro país se convierte en la nación más elegida del continente para albergar este compromiso polideportivo que reúne a 15 países sudamericanos y donde el Taekwondo volverá a ser protagonista.
El proceso rumbo a Santa Fe 2026 no solo busca resultados: apunta a formar carácter, disciplina y mentalidad de selección nacional. En cada combate interno, en cada simulacro de torneo, los atletas aprenden a convivir con la presión, el esfuerzo y el orgullo de representar al país.
El Taekwondo argentino sigue demostrando que el crecimiento no se mide solo en medallas, sino en la capacidad de construir un camino sólido, con identidad, proyección y una convicción que ya se siente dentro y fuera del dojang.
Matias Martinez CEO Locosxtkd.
Periodista Deportivo
Equipo de trabajo Kombat Taekwondo ARG.
Prensa oficial Confederacion Argentina de Taekwondo.
Relator y Comentarista Deportivo/ Productor.
Fotografo/Edición de videos.